1.¿Qué entiendes por
ética? ¿Y por moral? ¿Tienen algún interés para ti?
RTA//
Yo entiendo por ética al comportamiento
que tiene cada persona frente a la sociedad, él como actúa
con su entorno; y lo moral ya es el pensamiento que tiene frente al
comportamientoo a la ética en sí.
2. ¿Crees que el comportamiento moral es exclusivo de
la especie humana? ¿O, por el contrario,
piensas que el resto de especies animales también
tienen un comportamiento moral?
RTA//
El comportamiento moral lo tienen todas las
personas , pero también lo tienen los animales; ellos al igual que la especie
humana se deben adaptar y deben tener un cierto comportamiento frente a su
entorno, donde vivendependiendo de su
esapecie.
3. ¿Qué entiendes por “normas morales”? Señala tres
normas morales que te parezcan
importantes.
RTA//
Yo entiendo por NORMAS MORALES a toda
exigencia dela misma sociedad a la que pertenecemos para que se pueda convivir
pacíficamente entre las personas sin conflictos
NORMAS IMPORTANTES:
1.No hacer trampas.
2.Ayudar a los más
necesitados.
3.Dar el asiento a los ancianos.
4. ¿Qué es para ti la responsabilidad? ¿Es exclusiva
de la especie humana?
RTA//
La responsabilidadpara mi es el compromiso
quecada persona adquiire hacia una acción que se asume y se esta dispuesta a
cumplir.
No es exclusiva de la especie humana, los
animales también ejercen una responsabilidad frente frente a sus crias y su
entorno al momento de su crianza.
5. ¿Qué entiendes por “valores morales”? Enumera tres
valores morales que consideres
importantes. ¿Para qué crees que sirven?
RTA/
/Valor moralson como las constumbres o creencias que tiene cada persona consigo
mismoy la sociedad,es el conocimiento de lo bueno o lo malo, lo que se debe ono
hacer
1RESPETO (es muy importante ya que
si nos respetamosmutuamente no habran
conflictos.)2RESPONSABILIDAD ( la responsabilidad
es vital ya quesi cada persona no se
hace responsable de sus actos y lo que debe hacer la sociedad no prosperaría
3HONESTIDAD( es la mas importante; por que sin ella los seres humanos no
prosperarían y habrían muchas personas afectadas por la injusticia.)
6. ¿Crees que es importante aprender a valorar
moralmente tu propio comportamiento y el de las
demás personas? ¿Por qué?
RTA//
Claro que es importante por que si yo mevaloro
valorare y entenderé el comportamiento de los demás y asi me adaptare a supersonalidad.,
7. ¿Sientes que tienes la obligación de comportarte de
la manera en que lo haces? ¿Hay algún
lugar en el que te sientas realmente libre?
RTA//
siento que además de ser una obligación es un deber comportarme de
la manera en que lo ago, ya que comportándome asi ayudo a que la sociedad sea
mas tranquila y pasifica.
El lugar donde me siento libre es en mi hogar,con mi familia y con mis
verdaderos amigos,por que puedo
expresarme de la manara que me siento comoda sin temor a perjudicar o incomodar
a alguien simplemente actuo como soy.
8. ¿Qué es para ti un “problema moral”?
¿Has tenido alguna vez que resolver alguno?
RTA//
Un problema moral para mi es la
inconformidadfrente a una acción o un
comportamiento de una persona a otra o a su entorno; si hetenido quepasar por
algunos y simplente lo que hago es diualogar y buscar uina solución posible
enla que se beneficien mutuamente.
Mutuamente.
3.1Actividades de contextualización e identificación de conocimientos
Escoge 3 de las preguntas de la encuentra inicial e investigasobre ellas y amplía su respuesta
Pregunta # 1
QUE ES
LA ETICA? Y QUE ES LA MORAL?
LA ETICA . es
un área de la filosofía que muestra cómo se rigen las bases de la moral
vinculando siempre la realización del bien con la felicidad y la realización
del mal con la infelicidad y el sufrimiento. La ética es una disciplina teórica
que versa sobre lo práctico: la acción, es decir, los hechos. Esta orientación
teórica es un marco de reflexión ideal para que todo ser humano tome decisiones
de acuerdo al criterio de aquello que es correcto o aquello que esjusto.
LA MORAL:una palabra de origen latino,
que proviene del términosmoris(“costumbre”). Se trata de unconjunto de creencias,
costumbres, valores y normasde una persona o de un grupo social, que funciona
como unaguía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que
acciones soncorrectas(buenas) y cuales sonincorrectas(malas).
PREGUNTA # 2
VALOR
MORAL:
Son todas
las cosas que proveen a las personas a defender y crecer en su dignidad.Los
valores morales son desarrollados y perfeccionados por cada persona a través de
su experiencia.
Por lo
general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones
buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser
bondadoso, entre otras.
Aun así, escoger los valores morales es una
decisión netamente de la persona y no está obligado a ejecutarlo, es decir,
cada persona es dueña de sus elecciones, y está en su juicio decidir si opta
por ellos o no, sin embargo elegir y tomar acción sobre estos, tendrá un efecto
de calidad extra en cada persona
PREGUNTA·3
PROBLE MA MORAL:
un problema moral es aquel en el cual se tiene
que tomar la decisión entre el Ser y el deber Ser, esto es entre lo que quieres
hacer y te daría gusto y lo que es correcto a partir de la sociedad y las
reglas en que se desenvuelve esta, considerando siempre los factores tales como
la vida, la libertad, el patrimonio, etc.
a moral es: Conjunto de costumbres, creencias,
valores y normas de una persona o grupo social determinado que ofician de guía
para el obrar, vale decir, que orientan acerca del bien o del mal —o bien,
correcto o incorrecto— de una acción.
3.1Actividades de apropiación del
conocimiento (Conceptualización y Teorización)
moral
La moralidad está hecha de reglas, tradiciones,
costumbres, creencias, etc. Es decir, cuando te enfrentas a un problema moral,
es porque estás a punto de quebrar una de las anteriores (alguna ley como no
pagar la cuenta, alguna tradición como no casarte por la iglesia, alguna
creencia, como no irte a confesar). EL problema moral surge cuando trasgredes
los códigos morales.
VALOR DE LA RESPONSABILIDAD significa capacidad de
responder, de dar cuenta de nuestros actos. La conducta irresponsable es
conducta inmadura. Asumir una responsabilidad –ser responsable- es indicio de
madurez. Cuando procuramos ayudar a nuestros hijos a ser personas responsables,
los ayudamos a alcanzar la madurez. James Madison definió claramente los
alcances de la responsabilidad: “La responsabilidad, para ser razonable, se
debe limitar a los objetos que están dentro del poder de la parte responsable,
y para ser efectiva debe relacionarse con operaciones de ese poder”. Las
personas que no han alcanzado la madurez aún no son plenamente dueñas de sus
poderes.
Ética
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de
la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.[1]
Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a
los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha
sido amplio y variado.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema
moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel
social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral,
busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.
Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados.
Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que
contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”,
“obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a una acción, una decisión o incluso
también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean
sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o
acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese
hombre es malo”, “no se debe matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los
términos “malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo
moral.
Normas morales
Publicado por Hilda
Como todas las
normas, las morales imponen conductas, pero no son externas al sujeto, sino
autónomas, dadas por la propia conciencia de cada uno. En general, las personas
poseen una conciencia recta que les indica lo que está bien y lo que está mal, y
actúan en consecuencia. La gente en general no roba, ni mata, ni lesiona a
otros, no por temor al castigo de las leyes penales, sino porque sienten que eso
está mal, y ni siquiera se toman el trabajo de leer los códigos penales para no
caer en el delito,
simplemente actúan por su instinto de buena persona.
Valoración moral
Juicio con que se caracteriza el valor moral
de un objeto que posea tal cualidad. La estimación general de este tipo se
realiza aplicando las categorías de bien y de mal (Bien y mal). La valoración
moral se sustenta en el criterio objetivo de la moralidad, el cual posee
carácter histórico y cambia en dependencia del régimen social, de la lucha de
clases, etc. en la ética científica, la valoración moral de las acciones y de la
conducta de la gente parte de la unidad entre la incitación moral y el resultado
útil para la sociedad, parte de la unidad de palabra y obra. En la sociedads
socialista, el criterio de la valoración moral está determinado por los
intereses del pueblo por el desarrollo progresivo del pueblo, por el desarrollo
progresivo de los condicionamientos materiales y espirituales de la vida del
hombre, por el trabajo consciente en nombre de la felicidad y el bienestar
humanos. Es un objetivo de la sociedad socialista hacer que las nuevas
exigencias morales se conviertan en necesidad interna de todos los
individuos.
DILEMAS ETICOS
Los dilemas éticos, también conocidos como dilemas morales,
han sido un problema para teóricos de la ética desde los tiempos de Platón.
Los dilemas éticos, también
conocidos como dilemas morales, han sido un problema para teóricos de la ética
desde los tiempos de Platón. Un dilema ético es una situación en donde los
preceptos morales o las obligaciones éticas entran en conflicto de forma que cualquier solución posible
al dilema es moralmente intolerable. En otras palabras, un dilema ético es cualquier
situación en donde los principios morales que te guían no pueden determinar qué
curso de acción es el correcto o incorrecto.
martes, 2 de septiembre de 2014
REFLEXIÓN
este vídeo nos da a mostrar que para todo existe una dificultad y va enlazada
en un porque,, y tenemos que aprender a vivir con ella y aceptar la realidad
del problema y poderlo afrontar mas fácilmente. así poder tener la capacidad de
vivir con nuestras dificultades y aprender aceptar la de las demás, también
tratar de solucionarlos sin involucrar a los demás.
TEMA: ÉTICA DE LA INVERSIÓN EN ANIMALES
El muy querido y engreído gato Kito necesita un procedimiento médico que
costará
Varios cientos de dólares. El instinto de su dueño es pagar por lo que
el gato necesita,
Pero lo hace con reparos: no puede dejar de pensar que está mal gastar
tanto dinero
En un gato cuando hay mucha gente pobre y enferma que no tiene recursos
ni acceso a
Los servicios de salud. En vez de gastar tanto dinero en el gato, ¿no
sería mejor
Invertirlo ayudando a curarse a seres humanos enfermos?
R/ Debe gastar ese dinero en el gato, pero donar una suma igual para
ayudar a
Personas enfermas.
JUSTIFICACIÓN
Pienso que se debe invertir la plata en el gato al igual que en las
personas que lo necesitan, porque el gato es una responsabilidad de el dueño al
cuidarlo y porque al igual es un ser vivo y merece vivir. Y con estas personas
porque hay que ser solidario y si lo eres con un animal, mucho mas con las
personas a las cuales le podemos brindar un apoyo.
LOS CINCO PORQUE?
Los 5 porqués es una técnica de
análisis utilizada para la resolución de problemas que consiste en realizar
sucesivamente la pregunta "¿ por qué ?" hasta obtener la causa raíz
del problema, con el objeto de poder tomar las acciones necesarias para
erradicarla y solucionar el problema.
lunes, 18 de agosto de 2014
CLASE 1
REFLEXIÓN LECTURA “UNA
FABRICA DE MOUSTROS “
Esta lectura nos enseña a reflexionar un poco más
sobre la vida cotidiana y lo que hoy en día la educación significa hoy en día vemos que las personas por el hecho de tener un título
sea de abogado arquitecto enfermero
político etc. y que por que son
profesionales les da derecho a que pueden creerse superiores a los demás y hacer cosas que pueden afectar la integridad
de los demás que por una u otra razón no
han podido educarse intelectualmente pero que en algunas ocasiones esas
personas.
TENER
FAMA
X
SER
PODEROSO
X
IR
EN BUSCA DE LA FELICIDAD
V2
TENER
UNA BUENA FAMILIA
V1
TRABAJAR
DURO
V6
LUCHAR
POR LO QUE CREO CORRECTO
V3
AYUDAR
A LOS DEMÁS
V5
SER
UN BUEN CIUDADANO
V7
SER
AUTÓNOMO
V4
TENER
MUCHOS AMIGOS
X
REFLEXIÓN:
Es importante primero
porque la familia es muy primordial en nuestras vidas y crecimiento personal y
es un paso para ser feliz porque todos necesitamos de una familia y así ser
feliz, y luchar por ser feliz la felicidad es algo que se consigue si somos
correctos con nosotros mismos, siendo autónomos y consiguiendo las cosas con
esfuerzo y dedicación, ayudando a los demás
para el bien tanto de nosotros como de los que nos rodean siendo un buen
ciudadano.
MAPA CONCEPTUAL:
CLASE 2
DILEMA DE JUAN
Juan trabaja en una empresa constructora, Y se encarga de vender la materia prima y de verificar su calidad.
Su dilema se basa en que tiene que vender el producto dando una buena calidad y garantía, aun sabiendo que los productos no son de tan buena calidad como la empresa lo hace ver, y no sabe qué hacer ya que su jefe le exige que tiene que vender, a como dé lugar, y si no lo hace como consecuencia perderá su trabajo.